Como Adelgazar en un Mes

Dieta de las 1500 calorías. Aunque un adulto precisa 2500-3000 calorías al día, su objetivo es quemar las reservas de grasas y ajustar la ingesta de calorías al consumo de calorías. Contiene todos los nutrientes básicos y la fibra suficiente. Sus alimentos básicos son pan, espinacas, manzana, pescado y leche. Puede durar entre 1 y 4 meses. En el primer mes pueden perderse hasta 5 kilos, pero a partir del segundo se adelgaza más lentamente. Garantiza el mantenimiento del peso si luego se cuida la alimentación.

La sopa mágica. Su base es una sopa especial de verduras que se toma a granel cada vez que el hambre acecha. Pasados unos días se alterna con otros alimentos ricos en proteínas y grasas animales. Sus alimentos básicos son pimiento, cebolla, tomate, repollo y plátano. Favorece una depuración ligera, aunque su valor calórico está por debajo del mínimo vital (700 calorías). Por eso no debe prolongarse más allá de una semana, período en el que se puede perder hasta seis kilos.

Dieta asociada. Contiene casi todos los alimentos, incluidos grasas y azúcar, aunque en dosis mínimas. Se basa en el control calórico y la ingesta abundante de glúcidos (cereales, harina, frutas, legumbres, arroz y pan). Sus alimentos básicos son arroz, carne, yogur, pan y agua. Se estima su duración en un mínimo de un mes y un máximo de seis. la pérdida de peso se produce con mucha lentitud (de 3 a 4 kilos al mes), pero si se toma por norma, permite mantener el peso durante largo tiempo.

Como Adelgazar Rapidamente

Bueno se que es un consejo tonto pero me funciono.

Un amigo me dijo que solo comiera las comidas del día, nada de cosas entre comidas como golosinas, lonches, etc. y saben funciono, baje de peso.

Primero que nada, no es la primera vez que escucho de gente que aumenta de peso al entrar a la universidad, así que esto es muuuy normal a todos les pasa lo que yo te recomiendo es que, no te prives de nada por que eso no nos hace bien pero trata de comer mejo, en el desayuno un tè con galletas nada de cafe ni leche nada de eso intenta de a poco con un tesito,,, en la comida, come lo mismo de siempre pero un secreto que uso yo es "comer hasta ahí" significa comer hasta estar satisfecho, ni de mas, ni de menos aaa también toma MUCHA agua trata de tomar de litro y media a dos litros por día eso ayuda a bajar la panzita, y como seguro estarás muy ocupado estudiando antes de dormir hace una serie de abdominales, espinales o lo que a vos te venga mejor.

como aumentar la fuerza

Bueno la fuerza es resultado de la fortaleza de tus musculos y de la forma en que los desarrollas. A tu edad lo mas recomendable para que seas mas fuerte es que hagas ejercicios como lagartijas, sentadillas, correr, barras(este ejercicio es donde te sostienes de una barra solo con tus manos y subes y bajas tu cuerpo en forma recta) Nota: tal vez te recomienden hacer pesas pero la verdad eres muy oven y hacer pesas sin una supervicion adecuada puede afectar tu desarollo . Tambien recuerda que tiene que alimentar bien tu cuerpo con alimentos nutritivos, ya que el desarrollo del cuerpo es 80% alimentacin y 20% ejericicio.

como limpiar el cuerpo naturalmente

Recomendaciones dietéticas para desintoxicar al cuerpo (siga estas recomendaciones por lo menos durante un día completo): Tome bastante líquido. No solo para el proceso de desintoxicación, sino que debe ser un hábito que usted mantenga siempre. 8 vasos de 8 onzas al día de líquido es lo que el cuerpo necesita para funcionar óptimamente y eliminar las sustancias innecesarias. Incluya frutas y vegetales frescos. Le ofrecen gran cantidad de vitaminas y minerales esenciales para la salud, donde las vitaminas hidrosolubles como las B y C son ideales para éstos procesos. Los antioxidantes naturales favorecen el flujo sanguíneo y aumentan la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. En este caso es preferible los jugos a base de ellos, ya que el proceso de digestión es más sencillo. Algunos de ellos:

Manzana: contiene pectina, el cual es un gran desintoxicante Limón y zumo de frutas: altas en antioxidantes. Sandia: es un diurético natural Jugos de zanahoria, apio, tomate, espinaca y remolacha pueden combinarse para obtener preparar cócteles de jugos deliciosos. Contienen múltiples vitaminas y minerales como Vitamina A, Complejo vitamínico B, Vitamina C, entre otros. Consuma Yogurt light: excelente para el intestino y regeneración de la flora intestinal, es liviano y contiene probióticos.

Elimine el consumo de azúcar y sal. Su exceso afecta al organismo que está en estrés y el período de desintoxicación es mejor si no se consumen. La retención de agua o edema persistente puede ser un indicador de enfermedades cardiovasculares, problemas de hígado, vejiga o riñón e inclusive puede derivarse de alguna alergia. Consuma pocas harinas o cereales integrales. La fibra que estos contienen acelera el proceso digestivo. Modere las cantidades. Evite el tomar estimulantes como el café, té o alcohol.

Cuantas Proteinas Tiene un Pescado

También hay que tener en cuenta la porción comestible de pescados y mariscos, que oscila, debido a la gran cantidad de desperdicios, entre un 45% (perca, trucha...) y un 60% (merluza, sardina, lenguado, atún…). Esto se traduce en que de 100 gramos de pescado sin limpiar, se aprovechan tan sólo unos 50 gramos, dato a tener en cuenta cuando se calculan las raciones para cocinar o los datos energéticos.

Te voy a dar 2 ejemplos de los pescados que más tienen Proteínas.

PESCADO: Bacalao (100 gr). Calorías 122 kcal. Proteínas 29 gr. Lípidos 0,7. Hidratos de Carbono 0.

PESCADO: Atún fresco (100 gr). Calorías 158 kcal. Proteínas 21,5 gr. Lípidos 8. Hidratos de Carbono 0.

Cuantas Proteinas Tiene un Filete de Carne

1 Ración de bistec de res equivale a 35 gr aportándote 39 kcal, osea q 100gr te proporcionarán 111.4 kcal. ahora que si al cocerlo le agregas algún tipo de grasa, las kcal aumentan.

Bistec de Ternera: (100 gr). Calorías 92 kcal. Proteínas 20,7 Lípidos 1. Hidratos de Carbono 0,5

Cuantas Proteinas Tiene una Pechuga de Pollo

Cuantas proteínas tiene una pechuga de pollo en total (no por cada gramo, sino por completo). O en otro caso cuantas pechugas de pollo necesitaría para llegar a 30g de proteínas. Y cual es la parte del pollo que es mas rica en proteínas.

Valor nutricional medio del pollo (por cada 100 gr):
Pollo: (100 gr). Carbohidratos 0 gr. Proteínas 20 gr. Grasas 9 gr. Calorías 162 kcal.

Pechuga de pollo: (100 gr). Carbohidratos 0 gr. Proteínas 23 gr. Grasas 6 gr. Calorías 145 kcal.

Cuantas Proteinas Tiene un Banano

Las Bananas frescas tienen un alto contenido en agua (70 %) y aportan 10 g. de proteínas y entre 20 y 25 g. de carbohidratos en 100 g., por lo que sus calorías oscilan alrededor de las 90.

Es una excelente fuente de potasio y vitamina A. Calóricamente, una banana de 100 g. es similar a una manzana o pera de 150 g.

Banano: Calorías: 90 kcal. Carbohidratos: 23.5 g. Proteína: 1.0 g. Colesterol: 0.0 mg. Sodio: 1.00 mg. Fibra: 1.7 g. índice glucémico: 61.

Cuantas Proteinas Tiene un Huevo

Los huevos son el alimentos proteico perfecto, tienen el perfil de aminoácidos ideal y por eso se le llama la proteína de referencia. Un huevo mediano de unos 60 gramos nos va a aportar unos 7,5 gramos de proteínas, lo que para una persona de 75 kilos significa el 10% de sus necesidades protéicas diarias.

Huevo Entero (100 gr). Calorías 156 kcal. Proteínas 13. Lípidos 11,1. Hidratos de Carbono 0.

Para que Sirve el Megaplex

Haber viejo yo estoy consumiendo el megaplex mass y pues el megaplex no es ningún anabólico ni nada de esas cosas raras, solo es proteína en suero que le aporta un valor adicional de proteína a tu cuerpo para compensar con mas rapidez el desgastes que sufren tus músculos con el ejercicio.

Olvídate de que el megaplex funciona estando todo el día sentadote, has entrenamiento básico con pesas, pero no le tengas miedo al dolor entre mas duela mas sirve pero olvídate de poner en peligro tus músculos ni tu salud no te sobreetrenes, y pues con lo de tu alimentación el truco es el siguiente se que da flojera pero mj, primero busca en google dieta alimenticia en base al peso.

Encogimiento de Hombros con Barra

Ponte de pie y sujeta la barra frente a tus muslos, con los brazos extendidos y las palmas de tus manos apuntando hacia atrás. Eleva la barra mediante la elevación de tus hombros hacia arriba, y bájala lentamente luego de una breve pausa. Durante todo el movimiento conserva tus brazos extendidos.

Peso Muerto con Barra

Agáchate para alcanzar una barra en el suelo y sujétala con ambas manos con una empuñadura media, los brazos extendidos y tus piernas abiertas a la misma distancia que los hombros. Levántate a ti mismo hacia arriba mientras conservas tus brazos extendidos y lentamente vuelve a bajar luego de una breve pausa. Exhala al levantarte a ti mismo e inhala mientras vuelves a bajar.

Remo con Barra

Ponte de pie y agáchate para sujetar una barra con ambas manos (las rodillas ligeramente dobladas). Levanta la barra hacia arriba sin mover tu espalda, rodillas o caderas y bájala luego de una breve pausa. Intenta mantener tu espalda recta durante todo el movimiento. Sólo los brazos deben moverse.

Ovalo con Mancuernas

Acostado, agarra dos pesas y colocala a ambos lados de tu cuerpo (Tal como se veen la imagen). Mueve ambas pesas hacia los lados y hacia arriba (como dibujando un ovalo completo) hasta chocarlas por arriba de tu cabeza.
Realiza el movimiento contrario hacia los lados y hacia abajo, hasta llegar a la posición original. Utiliza inicialmente las mancuernas con menor peso que encuentres en tu gimnasio para que aprendas el movimiento y a dominar el peso. Trabajarás la región anterior del hombro.

Elevación frontal con inclinación

Sentado en una banca con el respaldo inclinado a 45 grados, sostienes un peso colocando las manos a una anchura un poco mayor que los hombros. Después realizarás un descenso lento hasta que la barra toque o casi toque tus muslos e inmediatamente iniciarás el ascenso a su posición original. No deberás doblar los brazos en ninguno de los dos movimientos. Para este ejercicio, puedes utilizar la banca inclinada que hay en tu gimnasio y que usas para ejercitar el pecho. Entrenarás principalmente la región anterior del hombro.

Elevación frontal de pie

De pie, agarra una barra con pesas con las palmas de las manos hacia atrás y a la anchura de los hombros, eleva ambos brazos (sin doblarlos) hacia adelante, hasta la altura de los hombros, después desciende de forma lenta hasta la posición original. Este es uno de los mejores ejercicios para hombro que puedes practicar en tu gimnasio y trabajarás principalmente la región anterior.

Ascenso lateral

Sentado, agarra dos mancuernas de las que hay en un gimnasio y sostenlas a ambos lados de tu cuerpo con los brazos en completa extensión, después eleva los brazos a los lados hasta llegar a formar una "T". Desciende los brazos a la posición original. Entre mas controlado realices el movimiento, mas entrenarás el deltoides, que es el principal músculo que desarrollarás.

Press sentado con mancuernas

Sentado(a), agarra dos mancuernas y sostenlas como se muestra en la figura, luego elevarás ambas mancuernas sobre la cabeza realizando un movimiento en arco (como que estuvieras dibujando unos paréntesis con tus puños), ambas mancuernas casi chocaran o bien lo harán estando arriba de la cabeza, por último desciendes ambos brazos realizando el mismo movimiento en arco hasta llegar a la posición inicial. Con este ejercicio trabajarás principalmente la región anterior del hombro y el deltoides.

Press Sentado Posterior

Sentado, agarra una barra con pesas y coloca las manos a una anchura un poco mayor que los hombros, eleva la barra hasta llevarla a la parte de atrás del cuello. Luego en esta posición iniciarás el movimiento con la elevación del peso hasta extender los brazos por arriba de la cabeza, pero siempre la barra quedará por atrás de la cabeza. Posteriormente flexionaras los brazos con el consiguiente descenso del peso, hasta llegar a la posición inicial. En un gimnasio podrás encontrar un equipo con soporte para la barra para realizar este mismo ejercicio, en este caso iniciarás con los brazos extendidos para soltar la pesa de su soporte y luego descenderás por medio de la flexión de ambos brazos.

Es una de las mejores rutinas de pesas para entrenar la región posterior del hombro y el trapecio.

Press Sentado Anterior

Sentado, agarra una barra con pesas y coloca las manos a una anchura un poco mayor que los hombros, eleva la barra hasta llevarla a la parte alta del pecho (ver imágen). Luego en esta posición iniciarás el movimiento con la elevación del peso hasta extender los brazos por arriba de la cabeza, pero siempre la barra quedará por adelante de la cabeza. Posteriormente flexionaras los brazos con el consiguiente descenso del peso, hasta llegar a la posición inicial. En un gimnasio podrás encontrar un equipo con soporte para la barra,para realizar este mismo ejercicio,en este caso iniciarás con los brazos extendidos para soltar la pesa de su soporte y luego descenderás por medio de la flexión de ambos brazos. Con este ejercicio entrenarás principalmente la región anterior del hombro y el trapecio.

Pull-over con barra en banco plano

Este mismo ejercicio se puede realizar con una barra corta bajando con los brazos completamente estirados. Ambas versiones tienen la misma función y producen los mismos resultados. Incluir ambos en la rutina de entrenamiento permite diversificar los ejercicios a realizar haciendo que el tiempo de entrenamiento sea mas ameno.

Pull-over con mancuerna

Estirado en un banco, boca arriba, coger una mancuerna con las dos manos y estirar los brazos colocándola frente a nuestro pecho. Bajamos lentamente con los brazos estirados hasta que la mancuerna llegue a la linea con la cabeza. Cuando el peso sea alto flexionaremos los codos. Luego, la levantamos de nuevo usando el dorsal todo lo que podamos. Este ejercicio implica el grosor del pectoral, el tríceps y el dorsal ancho, así como los serratos mayores, el romboide y el pectoral menor.

Cruces en poleas

De pie, con las piernas ligeramente separadas y con el tronco un poco inclinado, cogemos los estribos de las dos poleas con las palmas hacia abajo como si fueramos una cruz. Bajamos los brazos hasta cruzar uno con el otro. Este ejercicio funciona mejor al final de las sesiones y con series altas. Al ejecutarlo de estas manera se logra una mayor congestión y agotamiento del músculo, lo cual redundará en una apariencia mas voluminosa.

Aperturas con mancuernas

Tumbado sobre un banco plano y con las mancuernas cogidas con las palmas hacia arriba, abrimos poco a poco los brazos hasta la linea horizontal con los hombros, provocando un estiramiento del pectoral al bajar los codos. Poco a poco subimos hasta la posicion inicial. Este ejercicio trabaja la porción de los pectorales mayores más cercana al hombro. Si buscas mostrar un torso poderoso, este es uno de los ejercicios que debes incluir en tu rutina de entrenamiento.

Press con mancuernas

Es igual que los tres primeros press pero cogiendo dos mancuernas y elevándolas hasta casi tocar una con la otra. Tumbado en banco plano, con los glúteos en contacto con el banco y los pies en el suelo. Coger las mancuernas, bajar con el peso controlado y desarrollar con la ayuda de la expiración. Sirve para trabajar mejor la parte interior del pecho.

Fondos en paralelas

Apoyado en las paralelas, con los brazos estirados y las piernas cruzadas, bajamos manteniendo los antebrazos estables. Este ejercicio trabaja el estiramiento del pectoral. Al modificar el agarre, la posición de los codos y cuanto se descienda se trabaja desde diferentes ángulos los músculos pectorales, al mismo tiempo actúan los triceps. Es un ejercicio muy completo que debería estar en toda rutina de entrenamiento.

Flexiones de Brazos en el Suelo

Apoyado de cara al suelo, con los brazos estirados, las manos separadas a la anchura de los hombros y los pies juntos, inspiramos y bajamos nuestro peso.

Inspirar y flexionar los brazos para llevar la caja torácica cerca del suelo, evitando siempre curvar la región lumbar y nunca descansar el cuerpo sobre el suelo en esta etapa del movimiento.

Empujar sobre el suelo hasta conseguir la extensión completa de los brazos mientras se espira, repetir el movimiento.

Debemos mantener recto todo el cuerpo hasta casi tocar con el suelo. Luego empujamos hasta conseguir la posición inicial.

Press de banco declinado

Es también muy parecido a los anteriores, pero se ejecuta sobre un banco declinado. Es decir, la cabeza está más baja que las rodillas, trabajando la parte inferior del pecho. Tumbado en banco plano, con los glúteos en contacto con el banco y los pies en el suelo.Coger la barra con las manos en pronacion y separadas con una longitud mayor que los hombros. Bajar la barra hasta el pecho con el peso controlado y desarrollar con la ayuda de la expiración. Trabajan también el trícpes y el hombro.

Press de banco inclinado

Al igual que el press de banca pero con la diferencia de sentarte en un banco inclinado. Tumbado en banco plano, con los glúteos en contacto con el banco y los pies en el suelo.Coger la barra con las manos en pronacion y separadas con una longitud mayor que los hombros. Bajar la barra hasta el pecho con el peso controlado y desarrollar con la ayuda de la expiración. Con este trabajas la parte superior de el pecho, dando la sensación de un pecho de mayor tamaño.

Press de banco plano con las manos juntas

Tumbado en banco plano, con los glúteos en contacto con el banco y los pies en el suelo. Al igual que el anterior pero con el agarre mas cerrado, de 10 a 40cm, según la flexibilidad. Bajar la barra hasta el pecho con el peso controlado y desarrollar con la ayuda de la expiración. Se trabaja la parte de surco esternal y el tríceps.

Press de banco plano

Tumbado en banco plano, con los glúteos en contacto con el banco y los pies en el suelo. Coger la barra con las manos en pronacion y separadas con una longitud mayor que los hombros. Bajar la barra hasta el pecho con el peso controlado y desarrollar con la ayuda de la expiración.

ejercicio para antebrazo

CURL DE ANTEBRAZOS CON BARRA EN PRONACIÓN

Este ejercicio para antebrazo solicita el primer y segundo radial, el extensor común de los dedos, el extensor propio del meñique y el cubital posterior.

ejercicio para triceps

Este ejercicio puede realizarse parada o sentada, con una sola mancuerna. Puede realizarse con los dos brazos al mismo tiempo o con un brazo por vez como muestran las figuras. La zona que debe centrarse la fuerza es la posterior del brazo. Se lleva el brazo por sobre la cabeza y se flexiona el codo de forma que la mancuerna cae por detras. Manteniendo el brazo en esa posicion estirar y flexionar el codo realizando un movimiento lento. Hacer 3 series de 10 repeticiones cada una.

ejercicios para biceps

Todos queremos tener brazos hermosos para mostrar sobre todo en verano, pero para lograrlo debemos trabajar todo el año. Uno de los puntos mas dificiles para nosotras es la carnecita que cuelga del brazo cuando lo levantamos. No desesperen tiene solucion, es cuestion de constancia. Lo ideal es trabajar brazos, hombros y pectorales al mismo tiempo, les dejo una secuencia de ejercicios que pueden hacer en sus casas reemplazando las barras por cualquier palo(por ejemplo de escoba) y mancuernas. No quieran hacer todos los ejercicios el primer dia, lo ideal es incorporar ejercicios paulatinamente hasta poder hacerlos todos. Lo mismo para la cantidad de repeticiones, empezar con pocas repeticiones e ir aumentando hasta llegar a lo que indica en cada ejercicio.

Curl para biceps:

Este ejercicio puede realizarse parado o sentado. Debe sostenerse una mancuerna en cada mano, sin quebrar la muñeca y con los antebrazos paralelos y junto al torso. Elevar un brazo a la vez como si la mancuerna fuera hacia el hombro el movimiento debe cerrarse hacia el cuerpo. La fuerza debe centrarse en el brazo(biceps) en el dibujo esta marcado en verde. Realizar 3 series de 15 repeticiones con cada brazo.

Un buen calentamiento es importante

porque prepara a los músculos para estar al 100% en los entrenamientos y evita lesionarse. Si hay lesión no se podrá entrenar y por tanto el músculo en lugar de crecer menguará al no recibir estímulos.

La alimentación es esencial

Asegurarse de ingerir la cantidad adecuada de proteínas e hidratos de carbono: proteínas para construir músculo e hidratos de carbono para que no falte energía en las sesiones de entrenamiento. Vitaminas y antioxidantes tampoco deben faltar en la dieta para ayudar a construir músculo de manera más óptima y evitar que nos oxidemos.

El descanso es fundamental

Al principio se aconseja entrenar un día y descansar otro. Cuando el cuerpo se acostumbre ya se pueden introducir dos días de entrenamiento con uno de descanso. No por mucho entrenar el músculo crecerá más, ya que necesita su tiempo de descanso para crecer.

como realizar los ejercicios

Las sesiones de entrenamiento serán intensas, es decir, una vez que cogemos tono en un par de semanas, los ejercicios deben fatigar al músculo lo suficiente como para hacerlo crecer. Para ello utilizaremos de 3 a 8 series por ejercicio con 8-10 repeticiones cada una, de manera que la última repetición de la serie nos cueste hacerla, pero podamos completarla.

Hay que saber elegir bien la rutina de entrenamiento. Ni se pueden trabajar todos los músculos en una sesión ni se debe focalizar un músculo por sesión. Lo ideal es dividir los grandes grupos musculares en tres días y trabajar cada uno en sesiones diferentes.No olvides consultar al monitor para que adapte la rutina.

como comer sano

hace pocos años pesaba unos cuarenta kilos más que ahora, y te aseguro que no se esfumaron por arte de magia. He probado todo tipo de dietas por mi cuenta, como la dieta Atkins o la dieta de la Zona. También estuve un tiempo visitando semanalmente a una dietista. Y después de probar un poco de todo, he llegado a la conclusión de que la mejor forma de bajar de peso, asegurándonos además que no volvemos a recuperar esos kilos de más, es comiendo sano y siguiendo una serie de reglas. Al principio te costará, por la sencilla razón de que cualquier cambio en nuestra forma de hacer las cosas siempre tiene un esfuerzo inicial que hace falta aplicar. Por otro lado, está claro que tendrás que renunciar a aquellos tipos de comida que quizá te encanten pero que no son nada buenos para ti, así que vete haciendo a la idea. Pero te aseguro que el esfuerzo vale mucho la pena, seguro que no hace falta que te convenza de ello.

Por si crees que le hace falta un poco de credibilidad a lo que digo, allá van un par de fotos mías de antes y de después empezar a comer sano y hacer ejercicio. He de confesar que hay unos 3 años entre ambas fotografías, pero la pérdida del 90% del peso entre ambos momentos se produjo en los primeros 4 meses después del cambio de hábitos. Para aseguraros de que son reales podéis fijaros en la característica forma de tobogán acuático que tienen mis orejas. Efectivamente, no eran precisamente objeto de admiración durante mi etapa en el colegio.

como aumentar masa muscular

Para ganar masa muscular es necesario alimentarse más pero en este punto hay que ser sumamente cuidadosos, ya que alimentarse más no significa engordar en grasa, lo ideal y necesario es aumentar la masa muscular a la vez que se disminuye el porcentaje de grasas.

aquellos que son muy delgados y desean crecer en tamaño deben consumir mayor porcentaje de calorías, pero paralelamente es importante influir en el crecimiento muscular realizando una intensa rutina de entrenamiento con carga. Para esta especialista para aumentar la masa muscular es aconsejable, en el caso de los hombres, incrementar su consumo calórico en 500 a 1000 calorías y para las mujeres entre 250 y 500.

Proteínas para el Desarrollo Muscular

CARNE ROJA MAGRA

PECHUGA DE POLLO SIN PIEL

PECHUGA DE PAVO SIN PIEL

HUEVOS COMPLETOS

CLARAS DE HUEVO

QUESOS DESCREMADOS

LECHE DESCREMADA

YOGUR DESCREMADO

como tener el cuerpo musculoso

Tienes que pasar por una serie de mesociclos que te ayuden a llegar a un auténtico trabajo de volumen en el cual fomentes el crecimiento a nivel de la fibra muscular. A la vez, también es muy importante que en un periodo de volumen tomes la alimentación adecuada, realizando una dieta adecuada a tus necesidades. Por ejemplo es importante saber que la toma de los principios inmediatos debe estar bien distribuida ya que los hidratos de carbono son muy importantes para reponer energías, pero a la insulina inhibe la síntesis de la proteína. Al igual que decíamos con el entrenamiento, debes seguir una dieta adecuada para tu objetivo y características, de modo que no vale sólo con tomar toda la proteína que puedas, porque de ese modo sobrecargas de trabajo a muchos órganos sin lograr resultados buenos.

Para ganar masa muscular de un modo sano, lo principal es que el diseño del entrenamiento a lo largo de toda la temporada sea correcto, y no como hacemos muchas veces intentar levantar cada vez más peso. Este intento cada vez de levantar mas peso, lo único que provoca es que nos estanquemos al poco tiempo, y que tengamos un elevado riesgo de sufrir lesiones.

Para diseñar bien un entrenamiento, se debe tener en cuenta los meses de que disponemos para ponernos en forma y la meta que queremos alcanzar (que sea realista). A partir de ahí, se diseñan los mesociclos que te den las cualidades de base (como son la resistencia muscular, la técnica,...) que más tarde te permitirán desarrollar tu musculatura en toda su amplitud en los ciclos de volumen muscular. En este ciclo de volumen muscular, se deben trabajar pocos músculos cada día, empezando por ejercicios claves y genéricos del músculo.

Te recomiendo que hagas, Series compuestas, superseries, rutina dividida, negativas, etc.. Y es necesario el entrenar con constancia y el asesoramiento de un Entrenador Personal especializado para lograr el objetivo satisfactoriamente.